El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sostendrán este jueves una reunión bilateral en el marco del Foro Regional de la ASEAN en Malasia, en un contexto de creciente tensión por los bombardeos rusos en Ucrania, la falta de avances en un acuerdo de paz y la presión arancelaria de Washington sobre varios países asiáticos.
Será el segundo encuentro cara a cara entre ambos desde que Rubio asumió el cargo. La reunión tiene lugar pocos días después de que Donald Trump reanudara el envío de armas defensivas a Ucrania, tras una breve pausa del Pentágono, decisión que ha generado malestar en Moscú.
“Putin está matando a demasiadas personas”, declaró Trump el martes en una reunión de gabinete. “Por eso estamos enviando armas defensivas. Ya lo he aprobado”.
Rubio también se ha reunido con varios cancilleres de países del sudeste asiático, ocho de los cuales enfrentan inminentes aumentos arancelarios por parte del gobierno de Trump. El mandatario notificó esta semana que si no se firman nuevos acuerdos comerciales, esos países verán subir sus tarifas hasta un 40 %, afectando especialmente sus exportaciones electrónicas.
Te puede interesar: Rusia lanzó ataque masivo contra Ucrania con 400 drones y 18 misiles: al menos 2 muertos
Durante las conversaciones multilaterales, Rubio trató de centrar la atención en temas de seguridad regional, crimen transnacional y protección del Mar de China Meridional, en un intento por contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
“El Indo-Pacífico sigue siendo un punto focal de nuestra política exterior”, dijo Rubio. “No necesitamos permiso de nadie para fortalecer nuestras alianzas”.
Sin embargo, varios líderes expresaron preocupación por el uso de los aranceles como herramienta de presión política. El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, advirtió que el comercio internacional se está utilizando para “coaccionar a los países más débiles” y llamó a fortalecer el comercio intra-ASEAN.
Analistas advierten que las amenazas arancelarias de Trump podrían socavar los intentos diplomáticos de Washington en Asia. “Rubio es un novato tratando de vender un mensaje de ‘Estados Unidos Primero’ ante un público profundamente escéptico”, dijo Danny Russel, exsubsecretario de Estado del gobierno de Obama.
Según el Instituto de Política de la Sociedad de Asia, la presión de Rubio no será efectiva si no se retira la amenaza arancelaria. Mientras tanto, la cancillería china, representada por Wang Yi, también participará en el foro, lo que añade más tensión a las conversaciones.
Cooperación nuclear y Ucrania en la agenda
En paralelo, Rubio firmó un memorando con el gobierno de Malasia para iniciar un acuerdo de cooperación nuclear civil bajo los términos del “Acuerdo 123”, que regula la transferencia de tecnología nuclear estadounidense bajo estricta supervisión.
Por su parte, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski afirmó que espera que esta cumbre impulse el apoyo a Kiev. Adelantó que discutirá hoy en Roma, durante la IV Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania, una posible financiación para drones defensivos que permitan contrarrestar los ataques rusos.
AP
Por: Itzel Olivo