El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este jueves una advertencia directa a los legisladores de su propio partido: si no respaldan su plan para desfinanciar a la radio pública NPR y la cadena PBS, no contarán con su apoyo político.
“Es muy importante que todos los republicanos se adhieran a mi Proyecto de Ley de Rescisiones y, en particular, que desfinancien la CORPORACIÓN DE RADIODIFUSIÓN PÚBLICA (PBS y NPR), que es peor que CNN y MSDNC juntas”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Advirtió que cualquier legislador republicano que vote para mantener la financiación a estos medios públicos “no tendrá su respaldo”.
Puedes leer: Juez federal bloquea orden de Trump de limitar nacionalidad por nacimiento
En juego: elecciones de medio mandato
Esta declaración ocurre en medio de un clima político tenso previo a las elecciones de medio mandato de 2026, donde están en juego los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. Ambas cámaras están actualmente bajo control republicano.
Financiación en riesgo: impacto desigual
En mayo, Trump firmó una orden ejecutiva para suspender los fondos federales destinados a la Corporación de Radiodifusión Pública (CPB), el principal canal de distribución de recursos para NPR y PBS.
Aunque NPR recibe solo alrededor del 1 % de su presupuesto de fondos federales, sus más de 1,300 emisoras afiliadas dependen de ese financiamiento entre un 8 % y un 10 %.
En el caso de PBS y sus estaciones locales, el 15 % de sus ingresos provienen de la CPB.
La CPB fue creada por el Congreso en 1967 y actualmente maneja un presupuesto de unos 535 millones de dólares.
Contenido educativo y cultural en la mira
PBS y NPR han sido blanco de críticas constantes por parte de Trump, quien las acusa de tener un sesgo izquierdista. Sin embargo, ambas redes son conocidas por ofrecer programación educativa, documentales, noticias y cultura. NPR, por ejemplo, ha ganado popularidad con sus conciertos Tiny Desk, mientras que PBS ha sido históricamente reconocida por su contenido infantil y educativo.
Obstáculos legales en el Congreso
La financiación de estos medios no puede eliminarse únicamente por orden ejecutiva, ya que depende del Congreso. Por ello, la medida podría enfrentarse a desafíos legales y negociaciones dentro del mismo partido republicano, especialmente entre legisladores que representan distritos donde las emisoras públicas juegan un papel clave en la comunidad.
Con información de EFE.
Por: Yari Araujo