El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica luego de someterse a estudios médicos por una hinchazón leve en las piernas, informó este jueves la Casa Blanca.
Según la secretaria de prensa Karoline Leavitt, Trump, de 79 años, fue evaluado por la Unidad Médica de la Casa Blanca y se le realizaron estudios vasculares, incluyendo ultrasonidos Doppler. El médico presidencial, capitán Sean Barbabella, indicó que el mandatario sufre de una condición común en adultos mayores, que implica mal funcionamiento en las válvulas de las venas de las piernas.
Barbabella descartó problemas más graves como trombosis venosa profunda, enfermedad arterial, insuficiencia cardíaca o deterioro renal, y aseguró que los análisis de laboratorio del presidente se encuentran dentro de los parámetros normales.
Puedes leer: Trump arremete contra seguidores que cuestionan su gestión en el caso Epstein “Ya no quiero su apoyo”
Qué es la insuficiencia venosa crónica
La insuficiencia venosa crónica (IVC) ocurre cuando las válvulas en las venas de las piernas no cierran adecuadamente, lo que provoca acumulación de sangre. Es más común en personas mayores y puede causar síntomas como hinchazón, calambres, dolor, várices y cambios en la piel.
El Dr. Jeremy Faust, de la Escuela de Medicina de Harvard, comentó que se trata de una dolencia frecuente y no alarmante, especialmente en personas mayores con sobrepeso u obesidad. Sin embargo, subrayó que siempre es necesario descartar afecciones más serias, como se hizo en este caso.
Trump no presenta molestias, según la casa blanca
Leavitt afirmó que el presidente no experimenta “ninguna molestia” y que próximamente se emitirá una carta con detalles sobre su tratamiento. También explicó que los moretones observados en la mano de Trump se deben a “frecuentes apretones de manos” y al uso habitual de aspirina como prevención cardiovascular.
Trump, quien firmó recientemente una ley contra el tráfico de fentanilo, se convertirá en el presidente de mayor edad en la historia del país al inicio de su segundo mandato.
Con información de AP.
Por: Yari Araujo