El presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, afirmó este jueves que los medios de comunicación deben incorporar la inteligencia artificial (IA) sin caer en el “sesgo de Armagedón”, es decir, sin verla como una amenaza apocalíptica, sino como una herramienta útil bajo principios éticos y supervisión humana.
Durante su intervención, el presidente de EFE subrayó que su agencia ya integra sistemas de inteligencia artificial generativa para apoyar el trabajo de las redacciones, pero siempre bajo parámetros éticos y control editorial. “La buena historia que queramos contar siempre va a surgir de un periodista que conozca la realidad”, enfatizó.
Oliver participó de forma remota en el foro SIPConnect 2025 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrado en Miami, donde compartió reflexiones sobre el impacto de la IA en el periodismo actual y futuro.
Oliver recordó que EFE firmó en abril un acuerdo con la empresa estadounidense Perplexity, especializada en motores de búsqueda impulsados por IA, para mejorar el contexto informativo de los resultados mediante contenido de calidad.
Adaptarse o desaparecer
En la charla titulada “Narrativas emergentes en un mundo en crisis”, Oliver advirtió que los medios tradicionales están “obligados” a adaptarse a la transformación digital, donde predominan el periodismo móvil, los videos cortos y nuevos formatos en redes sociales.
“No vamos a tapar la luz del Sol con un dedo. O nos adaptamos, o moriremos”, concluyó, en alusión al reto que representa la IA para el futuro del periodismo.
El foro SIPConnect reúne a más de 160 periodistas y líderes de medios de América y Europa para debatir sobre nuevas narrativas y modelos de negocio sostenibles en la era digital.
Con información de EFE.
Por: Yari Araujo