El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que se destruyeron 500 toneladas de ayuda alimentaria de emergencia que se encontraban en un almacén en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. El motivo fue que los productos, principalmente galletas de alto contenido energético destinadas a emergencias humanitarias, habían caducado y no podían distribuirse de forma segura.
Según la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, esta acción no comprometerá otras operaciones de asistencia internacional, ya que la cantidad destruida representa menos del 1% de la ayuda alimentaria anual que Estados Unidos entrega en todo el mundo.
Legisladores critican suspensión de programas de asistencia
El informe, inicialmente publicado por The Atlantic, se ha mencionado en audiencias recientes del Congreso. Algunos legisladores, en particular del Partido Demócrata, han cuestionado las decisiones del gobierno del presidente Donald Trump de suspender o reducir la asistencia extranjera durante los primeros meses de su mandato.
En ese contexto, también se abordó el desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), responsable de gran parte de la distribución internacional de alimentos. Mientras tanto, organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos de la ONU advierten que más de 300 millones de personas enfrentan hambre aguda en zonas de conflicto o afectadas por crisis climáticas.
Reemplazarán el inventario destruido
Bruce señaló que el lote de alimentos vencidos será reemplazado. Sin embargo, no confirmó si el gobierno mantendrá el volumen habitual de distribución anual, que es de aproximadamente un millón de toneladas métricas.
“Si algo ha caducado, lo destruiremos”, dijo Bruce, quien agregó que la distribución de productos en mal estado no es una opción por razones de seguridad alimentaria. La funcionaria también explicó que incidentes similares han ocurrido en administraciones anteriores.
Distribuir la ayuda antes de su vencimiento
Durante las audiencias, la senadora Jeanne Shaheen solicitó más transparencia en la gestión de los inventarios de ayuda alimentaria. También pidió que se transfieran los productos a organizaciones humanitarias cuando el gobierno no pueda distribuirlos a tiempo.
Shaheen mencionó casos como el del aceite almacenado en el puerto de Houston y otros alimentos guardados en Yibuti, que podrían vencer próximamente. El subsecretario de Estado para la Gestión, Michael Rigas, aseguró que no es intención del gobierno permitir que estos recursos se pierdan y se comprometió a entregar un informe sobre los inventarios actuales.
Con información de AP.
Por: Yari Araujo