Deepfake: una estafa a través de videos falsos. ¿Qué hacer para no caer en esa trampa?

by LA FUENTE MEDIA GROUP
0 comments


Desde hace varias semanas, N Investiga y N Digital han estado alertando de la circulación en redes sociales de un video falso, es decir, un montaje que usan la imagen y la voz de Nuria Piera, sin su consentimiento, supuestamente avalando un “plan del Gobierno” que promete ganancias mensuales millonarias a cambio de una inversión inicial.

Se trata de un esquema fraudulento que combina tecnología avanzada con un sistema automatizado de inversión en criptomonedas y acciones. Una afectada perdió cientos de miles de pesos mediante esta estafa. Expertos en tecnología explican cómo funcionan y cómo detectar estos montajes con inteligencia artificial, para que la gente no caiga en esta peligrosa trampa digital.

Video falso

A finales de junio de este año, personas se pusieron en contacto con las oficinas de N Investiga, para alertar de este video falso, en el que aparece Nuria supuestamente avalando un “plan del Gobierno” que garantiza ganancias mensuales entre 150 mil y 500 mil pesos a cambio de una inversión inicial, como le ocurrió a la señora Juana Carpio Santana, ama de casa residente en Higüey, quien empezó con una inversión de 15 mil pesos en enero de este año.

“Decían que si yo entraba con 15 mil pesos, pues yo iba a ganar 58 mil pesos mensual y hasta un millón de pesos podía agregarme. Dije, bueno, con eso yo ayudo a mi hijo a pagar su deuda, pero fue todo al contrario, yo me endeudé más”, expresa la víctima.

Utilizando imagen y voz de Nuria Piera, promovieron un proyecto fraudulento disfrazado de sistema automatizado de inversión en criptomonedas y acciones. Y han estafado a algunos ciudadanos.

Ante la situación, y el riesgo de ser engañado por estos malhechores, el tecnólogo Arturo López Valerio explica lo siguiente: “Yo puedo tomar un video de Nuria y poner un audio. Ahora, para hacerlo creíble, porque es ahí donde viene el engaño, se utilizan entonces ahora tecnologías de inteligencia artificial, que lo que hacen es mejorar, de una manera costo-efectiva, la sincronización entre los labios y la voz”.

La inteligencia artificial ha facilitado el acceso a efectos especiales para el cine que antes costaban millones de dólares. Especialistas estiman que con una inversión mínima de 200 dólares se pueden hacer estos videos falsos.

“Lógicamente se nota que es inteligencia artificial, tú puedes observar características y es la falta de sincronización. Ahora, ¿qué pasa? La falta de sincronización no tiene que ver con la inversión económica; tiene que ver con la cantidad de pietaje”, agrega el tecnólogo.

Es decir, tiene que ver con la cantidad de videos que tengan recolectados y se utilicen para ese propósito. En el caso de la denunciante, cuenta que la fueron ilusionando de tal manera, que le sacaban de sus bolsillos cada vez más dinero.

“Mil primero, después me dijeron que buscara 48,000 pesos para entonces depositarme el dinero. Luego me pusieron que yo me había ganado un millón de pesos, oiga eso, que me había ganado, supuestamente, un millón”, indica la señora Juana Carpio.

Ilusionada, porque hace poco había enviudado, esta ama de casa ya tenía destinado donde invertiría el dinero: “Arreglar mi casa, echarle plato, porque ya no le cabe más ciclones, va y viene un ciclón y me desbarata mi casita, pues con ese dinero, yo voy a echarle plato a mi casa y pagarle la deuda a mi hijo”.

Su hija fue quien vio los primeros indicios de engaño al conversar vía telefónica, desde un número internacional, con uno de los estafadores.

“Inmediatamente yo comienzo, pero aún así, ya yo me doy cuenta, es como con una sagacidad, es una sagacidad que tienen, que aún ya yo me doy cuenta de que mami la están estafando”, expone Elena Santana, hija de la víctima.

Después que la afectada perdió 300 mil pesos, y a que habían logrado acceder a su cuenta bancaria, y la hija de esta se dio cuenta, dejaron de llamarla, pero no es un caso aislado. Ella misma conoce a otros afectados.

“Hubo un muchacho que depositó 2 millones de pesos. En Banreservas y cuando él fue a buscar su dinero, nada más tenía 225 mil pesos”.

Deepfakes en RD

Hay antecedentes locales de deepfakes con fines de estafa. Recientemente, también con tecnología digital, falsificaron un discurso del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu. La institución salió al frente y aclaró que se trataba de un engaño. Aunque, en teoría, la Ley de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología protege a la población, especialistas consideran que hay un vacío legal en esta materia.

Así lo apunta el tecnólogo López Valerio: “No hay un marco legal específico, entonces hay de nuevo una zona gris, de hecho hay un artículo que publicamos sobre ese mismo caso, y hay unos vacíos legales que lamentablemente permiten que estos mecanismos por lo menos saliese con la suya”.

A esto se suma la poca cantidad de denuncias ante la DICAT que no se corresponden con la gravedad y frecuencia con que ocurren estas estafas. Hay ciudadanos que no se atreven a denunciar.

Según el vocero de la Policía, Diego Pesqueira, “en lo que va de año no superan 5 las denuncias. Yo asumo que la gente no se atreve a denunciar por vergüenza”.

En el caso de Juana Carpio viuda Santana, es por falta de recursos: gran parte del dinero invertido lo tomó prestado. Mientras, la Policía garantiza que trabajan en conjunto con el Ministerio Público, de manera eficiente, en la lucha contra estos delitos. Sin embargo, el experto López Valerio plantea que la problemática seguirá en aumento, por eso hace estas recomendaciones.

Y también propone la necesidad de una campaña de concienciación para evitar que más personas caigan en estas redes.

“Una cosa importante, para personas que generan mucho contenido. Yo creo que es un momento para que toda persona que tenga una vida pública pueda generar autenticación y verificación en sus plataformas digitales”.

Debe abordar la Fiscalía, debe abordar el Indotel, deben abordar las autoridades, porque debemos proteger a los analfabetos digitales. No porque son analfabetos, sino porque son vulnerables financieramente y porque son vulnerables tecnológicamente”.

La inteligencia artificial está revolucionando el mundo, pero también abre la puerta a nuevas amenazas. Cuando se combina con la falta de regulación, la escasa educación digital y el oportunismo de quienes viven del engaño, el resultado puede ser devastador. En un mundo donde lo falso puede parecer más real que la verdad, protegernos es un compromiso de todos.



Source link

You may also like

Leave a Comment