Piden corregir vicios de construcción en Residencial Don Antonio del plan "Familia Feliz" del Gobierno

by LA FUENTE MEDIA GROUP
0 comments


El plan “Familia Feliz” es promocionado como una de las principales apuestas del Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, para reducir el déficit habitacional y garantizar el derecho a una vivienda digna, mediante unos 45 proyectos habitacionales desarrollados por medio de alianzas público-privadas y subsidios estatales, en todo el país.

Pero en el Residencial Don Antonio, en San Cristóbal, esa promesa parece haberse convertido en un verdadero dolor de cabeza para decenas de familias que denuncian fallas graves de construcción, condiciones insalubres y una infraestructura que estaría muy lejos de ofrecerles seguridad y bienestar.

Como el “más grande proceso de accesibilidad a la vivienda digna, seguridad y salud familiar”, fue presentado, en enero de 2021, el Plan Nacional de ViviendasFamilia Feliz”, que contempla la construcción, bajo alianza público-privada, de 45 proyectos con más de 11 mil viviendas, incluyendo el Residencial Don Antonio, en la zona industrial de Nigua, San Cristóbal, inaugurado el 25 de noviembre de 2023, por el presidente Luis Abinader.

Se refiere a la Constructora Almabani, con una inversión por parte del Estado de 245 millones de pesos distribuidos en subsidios a los beneficiarios que cumplan con el requisito de no tener vivienda propia.

No es familia feliz, es familia infeliz y estamos muy inconformes”, dice en N Investiga una beneficiaria del proyecto. “Se nos vendió esto como un paraíso”, agrega Yosy De Amancio, otra beneficiaria.

Según residentes, todo empezó mal desde la elección del lugar para la inauguración encabezada por el presidente de la República. Se escogió este edificio pero el acto debió realizarse en estos proyectos, que sí corresponden al PlanFamilia Feliz”. Al parecer, el acto se realizó en otro lugar porque las vías de acceso no habían  sido terminadas.

“Esos adoquines no estaban, NP comenta no estaban. Si el presidente hubiese inaugurado, iba a tener que pasar por una calle mala, por esa calle que había entrado mala, esa vez se ha inaugurado en noviembre del 2023”, expone un beneficiario de Familia Feliz.

Proyecto

Los apartamentos van desde 40 metros cuadrados por un millón 900 mil pesos hasta 63 metros por 3 millones 50 mil pesos, de los cuales el Gobierno cubre entre el 95 y 97 % del inicial y 4 mil pesos de la cuota mensual del préstamo hipotecario durante 7 años.

“Es muy difícil cuando usted el banco le aprueba un préstamo de 2 millones de pesos y la construcción no sirve para entonces usted vivir en un estado así que usted lo que entiende que a usted se le estafó”, señala el mismo beneficiario.

Muchas quejas

El precio de construcción de estos apartamentos para personas de bajos recursos fue de 56 mil pesos el metro cuadrado, muy por encima del establecido para viviendas con estas características y en esta zona.

Los adquirentes siempre confiaron en que le iban a entregar los apartamentos, con canchas, áreas comunes y parqueos, área ecológica, supermercados y escuelas. Pero veinte meses después, no tienen esas facilidades prometidas. Ni siquiera lo más básico: agua, además de que la estructura presenta serios problemas.

“¿Y cómo ustedes podrían vivir sin luz?”, se le pregunta a un beneficiario, quien responde: “Teníamos un contador; en el edificio K, que está aquí atrás donde vivimos, tres familias vivíamos ahí del mismo contador; en este edificio ya habían como 14 familias del mismo contador, apenas los bombillos, incluso para subir por los pasillos, era nosotros con los celulares, después de las 5 de la tarde”.

“Mire, no hay forma que me suba agua; miren, está abierta y eso es una gota de agua, miren miren, sin agua miren, y esto aquí; él me tiene que me va a arreglar, él me va a arreglar a mí, desde febrero y el agua no funciona, no te llega y es como tú te bañas, con balde exactamente yo tengo que poner un tanque de agua en mi casa para yo bañar, y a los niños tengo que comprarle botellones de agua. Tengo que mantenerlo trancado, y miren esa puerta, yo tuve que desesperado, esa niña me estaba quitando y me quedó trancada”, añade, quejándose.

Otro beneficiario, conocido como “El Teacher”, dice lo siguiente: “La preocupación principal de nosotros, aparte de lo mal construido que está, de las terminaciones, de la calle, es que se nos caiga encima el edificio. Cuando llueve, cae agua al quinto. Cuando cae agua al quinto, baja al cuarto. Si yo lavo en mi baño, el agua cae abajo, al primer piso. Yo estoy en el segundo, cae al primer piso. Las grietas, en mi apartamento, que ellos lo vieron, hay un hoyo de lado y lado. Las grietas todas son de lado y lado. Y tenemos el miedo constante. El deterioro es evidente de los pasillos”.

Y siguen lloviendo las quejas: “Yo reporté un problema que había de la ventana una filtración que cuando llueve afuera hasta puse un toldo pero como quiere, el toldo evita que el agua entre por la brisa, pero no evita que filtre porque estas ventanas no tienen el vuelo que tienen que llevar para que el agua salte. En todos los balcones, cuando llueve el agua se mete adentro”.

Y continúan las quejas: “La vecina dio 2,250,000, yo doy 2,250,000. El de ella dice con parqueo exclusivo, el mío dice sin parqueo. Pero te ando el mismo precio. Entonces non dicen que tenemos un parqueo común. Ese edificio no estaba para parqueo. Esa información que vende es falsa, en sus páginas. Contrato y contrato aparte. Todos cuentan con un parqueo, todos cuentan con un parqueo…”.

Familias beneficiadas

De un total de 400 familias, apenas 82 se han mudado porque no están dadas las condiciones mínimas.

“En su publicidad ellos dicen que el proyecto  tiene una escuela cerca para ustedes esa escuela tiene que dar la vuelta por Yogo Yogo, como 15 minutos en vehículo”, dice un beneficiario.

Entre los que no se han mudado y están pagando alquiler más el préstamo hipotecario, se encuentra Yosy De Amancio, una joven madre de tres hijos.

Dice: “Vecinos han intentado asaltarlo porque no hay iluminación, no hay calles, cuando llueve es un desastre, un lodazal, Los niños no tienen área donde jugar”.

La constructora trató de justificar la inauguración del proyecto, sin condiciones.

Al ser cuestionado sobre la situación, el propietario de la constructora dice esto: “La parte que pasó, no estamos terminando; nosotros estamos, la colaboración hicimos porque para decir el proyecto está, pero en ningún momento estaban la gente entrando, solo poca gente estaban… como ya quieren mudarse”.

Uno de los beneficiarios hasta se enfermó por esta situación: “Una maquinaria, la encienden fuera del horario de trabajo que ellos mismos establecen; yo te veo en mi niño interno; en 2017, por más de 13 días, es decir mi 24 de diciembre, mi 31 diciembre, mi primero de enero me la pasé en una clínica”.

Respuesta de la constructora

Un representante de la constructora reconoció la legitimidad de los reclamos de los residentes, evidentes a simple vista, y pide paciencia a los adquirientes. Y dice así:

“Indistintamente de eso que estamos de acuerdo. Ustedes, evidentemente, tienen los medios para los reclamos que han construido y hoy que lo reconocemos, que hay que corregirlos. No se ha dicho que no. Y es el reto grande de lo que conlleva un proyecto como esto, un proyecto de esta dimensión, hay cosas que serán”.

Este es el primer proyecto de esta constructora en el marco de “Familia Feliz”, pero también sigue construyendo más unidades habitacionales bajo el fideicomiso de viviendas de bajo costo.

Plazo para resolver

Se espera el plazo de dos meses solicitado por la constructora para reparar las deficiencias y que el Mived, institución a la que el Ministerio de la Presidencia le transfirió este plan recientemente, dé respuesta. N Investiga solicitó una entrevista y aún está a la espera; se le dará seguimiento al tema la próxima semana.

El proyecto,  que prometía ser un nuevo comienzo, terminó siendo una fuente de frustración: las familias continúan viviendo en condiciones que están muy lejos de ser felices.



Source link

You may also like

Leave a Comment