Francia en su laberinto

by LA FUENTE MEDIA GROUP
0 comments


<p>El gobernador del <strong>Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, </strong>eligió una frase de <strong>Albert Einstein</strong> para terminar su premonitoria <strong>Carta al presidente de la República </strong>del pasado 9 de abril: "Tendremos el destino que nos hayamos merecido". Era una forma bastante sutil de advertir que el país está perdiendo el control de su destino. Aunque la justificación de la misiva de 25 páginas y un sinfín de datos era analizar los efectos de la política arancelaria de <strong>Donald Trump, </strong>Villeroy de Galhau hablaba fundamentalmente de Francia, de su estancamiento y de todo lo que explica el enorme plan de ajuste que ha anunciado el Gobierno esta semana.<br>Para el banquero central, Francia es un "enfermo crónico" con un gasto público del 57% de su PIB, nueve puntos más que la media de la Eurozona. Este diferencial refleja "una brecha de la eficiencia de 260.000 millones de euros" con sus vecinos, a pesar de que comparten "el mismo modelo de protección social". De Villeroy señalaba que la falta de ingresos con las que sufragar ese gasto desmedido ha multiplicado la deuda sobre el PIB por cuatro en los últimos cuarenta años. "La carga por intereses pesará dentro de dos años tanto como el presupuesto del <strong>Ministerio de Educación Nacional, </strong>una partida que representa por excelencia el futuro".<br>Es llamativo que el plan de ajuste del Gobierno proponga suprimir dos días festivos. Se trata de una medida mucho más profunda en el mensaje que en los efectos económicos. Villeroy de Galhau la apuntaba sin nombrarla. Francia apenas tiene paro, pero es pionero en la reducción de jornadas laborales y de los más renuentes a elevar la edad de jubilación. Los índices de productividad caen en picado. "Debemos trabajar más y mejor", "la situación de las pensiones es insostenible" y los "jubilados más acomodados" deben "hacer un esfuerzo".<br>El descontrol del presupuesto ha sumido a Francia, según su banquero central, en un "riesgo de hundimiento progresivo". En España no sabemos sin hay descontrol del presupuesto, porque no hay presupuesto, pero algún ministro, como Óscar Puente, ha caído en la tentación de sacar pecho y exhibir sus buenos datos macroeconómicos.<br>Es cierto que en crecimiento, déficit y deuda, el comportamiento de España, Grecia o Portugal es mejor y así lo demuestra la prima de riesgo. Lo que también les diferencia de Francia es que las reformas que pide su gobierno para salvar la economía a los países del Sur nos las aplicaron con sangre en los rescates. Pero aquí ya no tenemos un banquero central que nos cuente la verdad. </p>

Seguir leyendo



Source link

You may also like

Leave a Comment