Al menos 73 personas murieron el domingo mientras esperaban ayuda humanitaria en distintos puntos de la Franja de Gaza, según denunció el Ministerio de Salud palestino. El mayor número de víctimas se registró en el norte del territorio, cerca del cruce de Zikim con Israel, cuando una multitud intentaba acceder a camiones con suministros.
De acuerdo con el hospital Shifa, al menos 67 palestinos fallecieron en esa zona, y más de 150 personas resultaron heridas, muchas de ellas de gravedad. Testigos aseguraron que soldados israelíes abrieron fuego contra la multitud, aunque no está claro si las muertes fueron causadas únicamente por el ejército israelí, por bandas armadas o por ambos. El ejército israelí no se pronunció de inmediato.
En el sur de Gaza, el hospital Nasser reportó 17 muertos y 69 heridos en las cercanías de puntos de distribución de ayuda en la ciudad de Rafah.
Te puede interesar: Rusia lanza nuevo ataque a Ucrania tras propuesta de Zelensky para retomar conversaciones de paz
Bloqueos, evacuaciones y creciente crisis humanitaria
El ejército israelí emitió nuevas órdenes de evacuación para zonas del centro de Gaza, una región que hasta ahora había sido relativamente menos afectada por operaciones terrestres. La medida corta el acceso entre Deir al-Balah y las ciudades de Rafah y Jan Yunis, dificultando el movimiento de civiles y organizaciones humanitarias.
Según un funcionario de la ONU —que pidió anonimato—, se mantiene contacto con Israel para saber si las instalaciones de Naciones Unidas en Deir al-Balah están incluidas en las zonas de evacuación. La medida se superpone con áreas previamente evacuadas y restringe gravemente la labor humanitaria en el enclave.
El portavoz militar israelí Avichay Adraee advirtió que las fuerzas atacarán “con intensidad” contra milicianos en esas zonas, e instó a los civiles a desplazarse al campamento de Muwasi, designado por Israel como zona humanitaria, pese a sus precarias condiciones.
Una guerra sin tregua
El conflicto se mantiene sin avances significativos en las negociaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás, pese a recientes contactos en Qatar. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que intensificar la ofensiva militar presionará a Hamás para llegar a un acuerdo, aunque las conversaciones llevan meses estancadas.
Israel asegura controlar más del 65 % del territorio de Gaza, tras la ofensiva militar lanzada luego del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás irrumpieron en el sur de Israel, matando a alrededor de 1.200 personas y tomando 251 rehenes. Según el Foro de Familias de Rehenes, 50 personas siguen cautivas, aunque se teme que menos de la mitad sigan con vida.
La respuesta militar israelí ha causado, según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 58.000 muertes desde octubre, más de la mitad mujeres y niños. Aunque ese ministerio está vinculado a Hamás, la ONU y organizaciones internacionales lo consideran una fuente confiable en materia de víctimas.
Hambre, hospitales colapsados y niños desnutridos
La situación humanitaria es crítica. El domingo por la mañana, ambulancias de tres hospitales en Gaza hicieron sonar sus sirenas en simultáneo como protesta por la crisis de hambre que atraviesa la población. El Ministerio de Salud publicó imágenes de médicos mostrando carteles con denuncias sobre niños desnutridos y falta de medicamentos.
Zaher al-Wahidi, portavoz del ministerio, aseguró que al menos nueve niños menores de cinco años han muerto por desnutrición desde que Israel endureció el bloqueo humanitario en marzo. Añadió que muchas muertes no se reportan directamente como provocadas por el hambre, aunque se trata de condiciones agravadas por la malnutrición severa.
En el hospital Shifa, su director reportó 79 muertes por desnutrición solo en el último mes. Los bombardeos nocturnos israelíes continuaron en varios puntos de la Franja, especialmente en el norte, donde explosiones masivas iluminaron el cielo, visibles incluso desde territorio israelí.
Protestas en Israel y llamado al fin de la guerra
Mientras tanto, en Tel Aviv, miles de manifestantes volvieron a marchar el sábado por la noche hacia la sede de la embajada de EE. UU., exigiendo un acuerdo inmediato para recuperar a los rehenes y poner fin a la guerra. El Foro de Familias de Rehenes criticó duramente las nuevas órdenes de evacuación y acusó al gobierno de carecer de un plan de guerra claro.
“¡Basta! El pueblo israelí quiere, mayoritariamente, un acuerdo integral que devuelva a todos los rehenes y ponga fin a los combates”, afirmó el grupo en un comunicado.
Yahoo Noticias
Por: Itzel Olivo