<p>Las <strong>redes eléctricas </strong>aterrizaron en los periódicos e interesaron por primera vez a la opinión pública en España a finales de los años 70, al proponerse su nacionalización en el II Plan Energético Nacional del Gobierno de <strong>Adolfo Suárez</strong>. La propuesta fue retirada del documento final antes de que éste llegase al Congreso, pero plantó una semilla. Pocos años después, el PSOE de <strong>Felipe González</strong> revisó el marco normativo del sector y creó una compañía de mayoría pública para gestionar el sistema eléctrico con la red de transporte (alta tensión). En 1985, la infraestructura fue nacionalizada bajo el paraguas de Red Eléctrica de España. Hoy, las redes no sólo han vuelto a la palestra, sino que están protagonizando una verdadera guerra entre autonomías.</p>