Comisión Europea publica lista de países cuya exportación podrían generar deforestación

by LA FUENTE MEDIA GROUP
0 comments


La Comisión Europea publicó este jueves la lista de países cuyas exportaciones a la Unión Europea de productos como cacao, café, aceite de palma o madera puedan generar deforestación, sin incluir en la categoría de riesgo alto, ni medio a ningún país latinoamericano.

Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Birmania son los únicos países incluidos en esa categoría de la esperada lista, cuya publicación estuvo precedida de intensas presiones de algunas industrias, partidos políticos y países, entre ellos varios de Latinoamérica.

La clasificación forma parte esencial de la Ley contra la Deforestación Importada de la UE, una vanguardista norma medioambiental clave del Pacto Verde Europeo aprobada en la pasada legislatura comunitaria, y revisada a la baja con el cambio de ciclo político en Bruselas, que otorgó a los importadores un año más para cumplir con la normativa.

Leer también: La deforestación en la Amazonía brasileña cae un 29 % en enero

La revisión se produjo tras intensas presiones de industrias, partidos políticos y países como Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador o Venezuela, pero también de Estados Unidos, Indonesia, Malasia, Australia, Nueva Zelanda y Canadá.

Ninguno de ellos figura en la lista europea de países de alto riesgo, que determina «el nivel de controles de cumplimiento que deben prever las autoridades competentes de los Estados miembros para un país (1 % para los de bajo riesgo, 3 % para los de riesgo estándar y 9 % para los de alto riesgo)».

Aunque las listas pueden evolucionar, tampoco hay ningún país en la categoría de riesgo medio, un punto que criticaron algunas organizaciones ecologistas, preocupadas por la deforestación en el Amazonas o el Gran Chaco.

«Los países identificados en la categoría de alto riesgo en esta primera lista de referencia están sujetos a sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU o del Consejo de la UE sobre la importación o exportación de las materias primas y productos pertinentes», señaló la Comisión Europea en un comunicado.



Source link

You may also like

Leave a Comment