Bankinter acometerá este fin de semana el último paso para la integración completa de Evo Banco. Desde el viernes y hasta el domingo la entidad migrará a cerca de 440.000 clientes de Evo, de los que se calcula que una cuarta parte no tienen actividad.
¿Cuánto durará la migración?
La entidad lleva meses comunicando a los clientes de Evo Banco que durante el mes de julio se realizaría la migración y hace un mes que se les confirmó la fecha exacta. Durará desde el viernes hasta el domingo y se espera, lógicamente, que el lunes los ya ex clientes del banco digital puedan acceder a la app de Bankinter, que previamente han debido instalarse en sus teléfonos móviles. En ella aparecerá un botón para los 'nuevos clientes' de Bankinter donde se les guiará en su nueva aplicación.
En total, la entidad que preside María Dolores Dancausa migrará a 330.000 clientes activos, más otros 110.000 clientes que no realizan trámites con el banco de manera recurrente. Para esas personas ni la app ni la página web de Evo estarán disponibles durante todo el fin de semana. Se trata, según explican fuentes del banco, prácticamente de integrar todo un banco en otro, de ahí que sea necesaria una parada técnica, que es un procedimiento habitual en el sector para procesos, incluso, de menor envergadura. También cerrará la última (y única) oficina física con la que contaba la entidad en la calle Don Ramón de la Cruz, número 84, de Madrid capital.
¿Mis tarjetas de Evo quedarán inoperativas?
No. Seguirán funcionando con normalidad para operaciones comunes, como sacar dinero o pagar en establecimientos comerciales. Las tarjetas, tanto de débito como de crédito, podrán ser utilizadas durante todo el fin de semana por los clientes de Evo Banco con total normalidad, aunque sí se están registrando algunas incidencias en las primeras horas por parte de algunos clientes, a los que la entidad está tratando de dar respuesta. También se podrán realizar pagos a través de los wallet de los dispositivos móviles, Apple Pay, Samsung Pay y Google Pay, siempre y cuando se hubiera instalado y autorizado con anterioridad. Lo que no se podrá utilizar es el servicio de pagos instantáneos Bizum porque requiere de una pasarela hacia la app para autorizar los pagos.
Bankinter aclara que los clientes de Evo Banco tienen a su disposición una red de 17.000 cajeros en toda España con los que tienen acuerdos.
¿Y qué sucederá con mi cuenta corriente? ¿Debo cambiar los recibos?
No es necesario. Hasta ahora, los clientes de Evo Banco disponían de dos cuentas en una, con distintos IBAN: la primera de ellas era una cuenta corriente y la segunda una cuenta remunerada de ahorro. Pues bien, en la migración hacia Bankinter su IBAN será distinto, pero solo será uno, aunque el funcionamiento que aplica Bankinter es similar. El cliente de EVO pasa a tener una única cuenta y un solo IBAN. En esa única cuenta hay dos compartimentos: uno para el día a día, con un límite de 4.000 euros, y otro para el ahorro.
De todos modos, no será necesario modificar los datos de la cuenta corriente ni en los recibos domiciliados ni para cobrar la nómina a final de mes. El banco se encarga de todo y el cliente no debe hacer nada.
¿Si tengo una hipoteca con Evo cambiarán las condiciones?
No. Ni las hipotecas ni los préstamos concedidos por Evo Banco a sus clientes sufrirán modificaciones. La única diferencia es que ahora esa misma hipoteca pasará a formar parte de Bankinter, quien respetará las condiciones financieras de cada préstamo. Eso sí, durante el fin de semana no será posible solicitar un préstamo a la entidad porque este servicio estará inoperativo.
¿Y qué hay de mis inversiones?
Bankinter tiene claro que el cliente de Evo sale ganando con la migración en lo que se refiere a inversiones ante una gama mucho más amplia y un bróker con comisiones cero para particulares. La entidad naranja cuenta con una gama de más de 8.000 fondos de inversión, propios y de terceros, además de un servicio de roboadvisor. El cliente de Bankinter tiene acceso a planes de pensiones, seguros o servicios de banca privada y patrimonial, que son servicios propios de los grandes bancos nacionales, y con los que Evo no contaba.