Cónclave global: 133 cardenales de cinco continentes, con edad media de 72 años

by LA FUENTE MEDIA GROUP
0 comments


El próximo miércoles 7 de mayo arrancará en el Vaticano el cónclave más diverso en la historia de la Iglesia católica, con representantes de 71 países y una media de edad de 72 años, que se reunirán para elegir al nuevo papa tras la muerte de Francisco, ocurrida el pasado 21 de abril.

Del total de 252 cardenales que conforman el colegio cardenalicio, 135 tienen derecho a voto en esta elección. La mayoría alrededor del 80 % fue designada por el papa Francisco, lo que influirá notablemente en la elección de su sucesor. Dos de los electores no podrán asistir por razones de salud, por lo que finalmente serán 133 cardenales electores los que entrarán en la Capilla Sixtina.

Por continentes, estarán representados 53 cardenales europeos, 37 americanos (incluidos 17 de Sudamérica), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía. En total, 12 países participarán por primera vez con representación en el cónclave, incluyendo Haití, Cabo Verde, Papúa Nueva Guinea, Suecia, Singapur, Sudán y Serbia.

Te puede interesar: Cardenales llegan al Vaticano: sorteo de habitaciones y toque de queda antes del Cónclave

El cardenal más joven que participará será Mikola Bychok, de 45 años, nacido en Ucrania y residente en Australia. El más veterano será el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años, a punto de cumplir el límite de edad establecido. Algunos cardenales africanos como Philippe Ouédraogo (Burkina Faso) han logrado mantenerse como electores tras ajustes en su fecha de nacimiento debido a registros tardíos en su país de origen.

Entre los países latinoamericanos con derecho a voto figuran Brasil (7 electores), Argentina (4), Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Ecuador, Uruguay, Cuba, Guatemala, Haití y Nicaragua, todos con un solo elector.

Italia sigue siendo el país con mayor número de cardenales votantes (17), seguido de Estados Unidos (10). Sin embargo, es también el cónclave con menos presencia italiana en la historia.

El último consistorio celebrado en diciembre de 2024 elevó a 21 nuevos cardenales, entre ellos el primero de Serbia, el lituano Rolandas Makrickas y cinco italianos.

Este proceso electoral en el Vaticano promete ser no solo una decisión crucial para el futuro de la Iglesia católica, sino también un reflejo del perfil global, diverso y descentralizado que Francisco impulsó durante su pontificado.

EFE

Por: Itzel Olivo



Source link

You may also like

Leave a Comment