El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó este viernes sobre la formación de una depresión tropical en el Atlántico occidental, con potencial para fortalecerse en las próximas horas. El sistema podría convertirse en tormenta tropical este sábado, lo que representa una amenaza para la costa sureste de Estados Unidos, especialmente para Carolina del Sur.
El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (35 millas por hora), con ráfagas más intensas. Según el boletín más reciente del NHC, el centro de la depresión se encontraba a unos 240 kilómetros al sureste-sur de Charleston (Carolina del Sur) y a 395 kilómetros al sur-suroeste de Wilmington (Carolina del Norte).
Se desplaza lentamente hacia el norte a una velocidad de 4 kilómetros por hora, y se espera que mantenga esta trayectoria durante el sábado. De acuerdo con los pronósticos oficiales, podría inclinarse hacia el norte-noroeste y desplazarse cerca o sobre la costa de Carolina del Sur durante la mañana del domingo.
Vigilancia de tormenta tropical en Carolina del Sur
El NHC emitió una vigilancia de tormenta tropical para la franja costera comprendida entre Edisto Beach y Little River Inlet, en Carolina del Sur. Esto significa que existe la posibilidad de que se presenten condiciones de tormenta tropical en la zona dentro de las próximas 48 horas.
Las autoridades señalaron que otras áreas del sureste de Estados Unidos deben mantenerse atentas al desarrollo del sistema, ya que podrían emitirse nuevas alertas o advertencias en los próximos días.
Lluvias intensas e inundaciones como principales amenazas
Se espera que el sistema produzca acumulaciones de lluvia de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas), con máximos locales de hasta 150 milímetros (6 pulgadas) en la llanura costera de las Carolinas, especialmente entre sábado y lunes. Estas precipitaciones aumentan el riesgo de inundaciones repentinas en áreas vulnerables.
Marejadas y condiciones marítimas peligrosas
Otra amenaza asociada al sistema son las marejadas ciclónicas, con un aumento del nivel del mar de entre 30 y 60 centímetros (1 a 2 pies) en zonas expuestas al flujo de mar adentro. A esto se suma la posibilidad de oleaje fuerte y corrientes de resaca peligrosas en las playas de Carolina del Sur y Carolina del Norte durante el fin de semana.
Una temporada de huracanes más activa de lo normal
De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), la temporada de huracanes en el Atlántico —que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre— se perfila como más activa que el promedio histórico. Este año podrían formarse hasta diez huracanes y 19 tormentas con nombre, lo que eleva el nivel de vigilancia en la región.
Con información de EFE.
Por: Yari Araujo