El secretario del Tesoro de EE.UU. llegó a Argentina en medio de nuevo plan económico y la tensión global

by LA FUENTE MEDIA GROUP
0 comments


Este lunes por la mañana aterrizó en Buenos Aires el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, justo cuando Argentina estrena su nuevo plan económico sin cepo cambiario y tras el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI.

La llegada del funcionario de alto rango del gobierno de Donald Trump no es una gira por la región, sino un viaje exclusivo al país, en un contexto de fuerte tensión comercial global. Bessent pasó solo unas 12 horas en Argentina y regresó directo a Washington.

Según fuentes oficiales, la agenda incluyó reuniones con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, además de un almuerzo con empresarios en el Palacio Bosch, residencia del embajador estadounidense. Pero detrás de esos encuentros, hay versiones que apuntan a posibles anuncios importantes.

Te puede interesar: Presidente Milei: “Queremos hacer de Argentina una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos”

¿Qué vino a hacer Bessent?

El viaje no fue casual ni protocolar. Ocurre justo después de que el gobierno de Milei cerrara un nuevo entendimiento con el FMI y levantara el cepo, medidas centrales del nuevo plan económico. Pero también se da en medio de una pulseada geopolítica: Estados Unidos quiere frenar el avance de China en América Latina, y Argentina es una pieza clave.

Una posibilidad que se está discutiendo es un préstamo especial para que el país pueda cancelar el swap con China, que representa cerca del 70% de las reservas del Banco Central. El swap con el Banco Popular Chino asciende a casi USD 18.000 millones y fue renovado recientemente.

También hay conversaciones sobre un acuerdo de provisión de minerales estratégicos, como el litio y las tierras raras, que son recursos muy codiciados por Estados Unidos para su industria tecnológica y militar.

¿Anuncio de financiamiento?

Una de las ideas que se barajan es un refuerzo financiero para Argentina, posiblemente a través del Exchange Stabilization Fund (ESF), un mecanismo que ya se utilizó en el pasado con México (1995) y Uruguay (2002) en momentos de crisis. En 1995, Argentina también accedió a ese fondo, aunque como garantía para otro préstamo.

Las charlas habrían empezado en febrero, durante la participación de Milei en el evento de CPAC en EE.UU. Allí, Bessent se reunió con Caputo, y el tema quedó instalado.

Aranceles, patentes y comercio

Otro tema caliente en la visita fue el comercio. Hay quienes creen que Bessent podría haber traído bajo el brazo un acuerdo para aplicar “arancel cero” a ciertos productos argentinos, como gesto político para mostrar avances rápidos con un socio estratégico. Pero con la reciente decisión de Trump de congelar nuevos aranceles por 90 días, un anuncio así podría patearse.

Estados Unidos también quiere que Argentina flexibilice sus trabas comerciales, mejore el control de importaciones y proteja mejor las patentes de productos estadounidenses. Las quejas por falsificaciones y trabas a laboratorios están sobre la mesa.

Quién es Scott Bessent

Bessent estudió ciencias políticas en Yale, hizo carrera en el mundo financiero, y fue parte del Soros Fund Management en los 90. Luego fundó su propio hedge fund y volvió al grupo Soros hasta 2015. Está casado con un ex fiscal de Nueva York, John Freeman, y tienen dos hijos.

Aunque empezó en política cerca del Partido Demócrata, luego asesoró a Trump y hoy ocupa un rol clave en su gobierno. Fue uno de los que aconsejó al expresidente frenar por 90 días la escalada arancelaria con otros países.

Infobae

Por: Itzel Olivo



Source link

You may also like

Leave a Comment