Enviado de Estados Unidos expresa respaldo a Siria y cuestiona ofensiva Israelí

by LA FUENTE MEDIA GROUP
0 comments


Un alto representante de Estados Unidos reafirmó este lunes el respaldo de Washington al nuevo gobierno de Siria, asegurando que no existe una alternativa viable a trabajar con las autoridades actuales para lograr la reunificación del país, aún marcado por 14 años de guerra civil y una reciente oleada de violencia sectaria.

Desde Beirut, el embajador Tom Barrack, enviado especial a Siria y con funciones temporales en Líbano, cuestionó duramente la reciente intervención militar de Israel en territorio sirio, calificándola de “inoportuna” y advirtiendo que este tipo de acciones complican los esfuerzos por estabilizar la región.

Las declaraciones se produjeron tras los intensos enfrentamientos en la provincia de Sweida, en el sur de Siria, entre milicias drusas y tribus beduinas suníes. Las fuerzas gubernamentales intervinieron inicialmente con el argumento de restablecer el orden, pero fueron acusadas de alinearse con las tribus, provocando una escalada que dejó cientos de muertos. Testimonios locales denuncian que soldados sirios habrían disparado contra civiles drusos y saqueado sus viviendas antes de retirarse bajo un acuerdo de alto el fuego.

Te puede interesar: Israel mantiene ofensiva aérea sobre Irán en espera de respuesta de su líder supremo

La respuesta del gobierno sirio a los enfrentamientos fue inicialmente presentada como un intento de restaurar el orden. Sin embargo, las tropas gubernamentales terminaron apoyando a las milicias beduinas, antes de retirarse como parte de un acuerdo de alto el fuego con las facciones drusas. Testigos y organizaciones locales denuncian que algunos soldados abrieron fuego contra civiles drusos y participaron en saqueos e incendios de viviendas.

Simultáneamente, Israel lanzó ataques aéreos contra convoyes del ejército sirio en Sweida, así como contra la sede del Ministerio de Defensa en Damasco. Esta acción fue justificada como una operación de defensa en favor de la minoría drusa, que mantiene una presencia significativa y leal dentro de las fuerzas armadas israelíes.

El sábado, Barrack anunció un alto el fuego entre Siria e Israel, aunque sin ofrecer detalles específicos. Según dijo, se trata de un acuerdo limitado centrado exclusivamente en la contención del conflicto en Sweida, sin abordar las tensiones más amplias entre ambos países, como la propuesta israelí de declarar una zona desmilitarizada al sur de Damasco.

“Los asesinatos, las masacres y los actos de venganza son intolerables”, declaró Barrack. “Pero el nuevo gobierno sirio, en mi opinión, está haciendo lo mejor posible dentro de sus limitados recursos, actuando como una administración emergente ante el desafío de unir una sociedad profundamente diversa”.

Barrack también confirmó que Estados Unidos no participó ni fue consultado por Israel respecto a los recientes ataques. “No fue una decisión de la que formáramos parte ni es responsabilidad nuestra. Israel actúa según su visión de autodefensa”, afirmó.

El diplomático señaló que la visión del nuevo gobierno sirio no coincide con la posición israelí sobre las zonas de seguridad al sur de Damasco. Mientras tanto, Siria ha iniciado negociaciones con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dominadas por kurdos y respaldadas por Washington, con miras a integrar sus efectivos al nuevo ejército nacional.

“Tuve una conversación constructiva con el general Mazloum Abdi y no creemos que la violencia en Sweida obstaculice el diálogo. Puede haber avances en las próximas semanas”, añadió.

Turquía, país con fuertes tensiones históricas tanto con Israel como con las milicias kurdas, ha ofrecido apoyo en defensa al gobierno de Damasco. Barrack aclaró que Washington no tiene una posición al respecto. “No es nuestro papel decirle a las naciones de la región cómo deben relacionarse entre ellas”, subrayó.

Mientras el presidente interino sirio, Ahmad al-Sharaa, promete castigar los ataques contra civiles y proteger a las minorías, persisten las dudas sobre su capacidad para contener la violencia. Las recientes matanzas de civiles drusos se suman a ataques de represalia ocurridos a principios de año contra miembros de la minoría alauí en la costa del país, lo que agrava la desconfianza hacia la nueva administración.

Pese a la fragmentación social y militar, Barrack sostiene que el fortalecimiento del gobierno central es clave para evitar que Siria vuelva a dividirse. “Creo que las comunidades minoritarias entienden que una Siria unida y centralizada es su mejor opción”, concluyó.



Source link

You may also like

Leave a Comment