Santo Domingo.– El presidente del partido Opción Democrática y exdiputado, José Horacio Rodríguez, expresó este lunes su preocupación ante varios aspectos del proyecto de reforma del Código Penal que actualmente se debate en el Senado, advirtiendo que algunos artículos podrían implicar graves riesgos para la transparencia y la justicia en el país.
Durante una entrevista matutina, Rodríguez recordó que esta semana es crucial, ya que el Congreso se encuentra en los últimos días de la actual legislatura, y si se pretende aprobar el nuevo Código Penal antes de que concluya, tanto el Senado como la Cámara de Diputados deben ratificarlo sin cambios. “Lo que se apruebe en segunda lectura en el Senado debe ser exactamente lo mismo que se apruebe en la Cámara, para que haya tiempo de enviarlo al Poder Ejecutivo”, explicó.
El líder político destacó que el nuevo código es una pieza clave, ya que define todos los crímenes y sanciones penales del país. Uno de los avances que trae esta reforma es la inclusión de la responsabilidad penal para las personas jurídicas, lo que implica que empresas, asociaciones y otras entidades podrán ser juzgadas penalmente, algo que no contemplaba el actual marco legal.
Sin embargo, Rodríguez alertó que el proyecto plantea eximir de responsabilidad penal a algunas instituciones y figuras, incluyendo al Estado dominicano, los municipios, los partidos políticos y las iglesias. Esta disposición —dijo— ha sido objeto de críticas, ya que podría convertirse en un “manto de impunidad” para cometer delitos sin consecuencias.
“La forma en que se está redactando la exención a los titulares de competencias públicas es particularmente alarmante. Podría interpretarse que cualquier funcionario con una competencia estatal estaría exento de ser perseguido penalmente, lo cual abriría la puerta a la impunidad, especialmente en casos de corrupción administrativa”, denunció.
El exlegislador también reveló que el Senado recibió más de 100 observaciones de fondo por parte de la Procuraduría General de la República, las cuales, según afirmó, no han sido debidamente consideradas. “No son observaciones de forma, como se ha querido decir. Son de fondo y deben ser discutidas”, insistió, al ser entrevistado en el programa matutino El Día.
Rodríguez llamó a los legisladores a actuar con responsabilidad y a revisar detenidamente estas disposiciones antes de aprobar una ley tan trascendental para el país. “No podemos permitir que, bajo la excusa de modernizar el Código Penal, se incluyan artículos que debiliten el Estado de derecho o protejan a los corruptos”, concluyó.