¡JE en MLB! Nuevo formato, competencia de H4, ausencia de Soto y el ABS marcan tendencia

by LA FUENTE MEDIA GROUP
0 comments


Por Raúl Germán Bautista.– La pausa por el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, celebrado en el Truist Park de Atlanta, dejó mucho más que una simple exhibición de talento. Además de anticipar posibles escenarios para la segunda mitad, este Clásico de Mitad de Temporada presentó cambios significativos que marcaron tendencia dentro y fuera del terreno.

Se habló bastante de una de las sorpresas más comentadas, la exclusión de Juan Soto, una superestrella con el mayor contrato en la MLB, recién nombrado Jugador del Mes de junio y sexto líder en ventas de camisetas y mercancía. Fanáticos, coaches y jugadores no lo eligieron, lo que provocó análisis y cuestionamientos sobre los criterios actuales de selección.

Otra novedad fue la introducción del sistema de desafíos automatizados de bolas y strikes (ABS Challenge). Este debut en el Juego de Estrellas impactó de inmediato: Manny Machado fue ponchado tras una revisión que cambió una bola cantada a strike. La jugada generó debates sobre la precisión del sistema y su posible influencia en la temporada regular.

Te puede interesar: Juan Soto: El miembro de los Mets con mejores números redondos que no va al JE

Por primera vez, el juego no se decidió en extra innings tradicionales. Al empatar tras nueve entradas, se utilizó un formato tipo Derby de Jonrones como desempate: Tres bateadores por liga, tres swings cada uno. La Liga Nacional se impuso con un marcador oficial de 7-6, luego de superar 4-3 en jonrones a la Liga Americana.

El trío formado por Kyle Stowers, Kyle Schwarber y Pete Alonso superó al equipo de la Americana compuesto por Brent Rooker, Randy Arozarena y Jonathan Aranda. (MLB)

Kyle Schwarber, de los Filis, fue el héroe de la jornada, conectando jonrones en sus tres intentos durante el desempate. Fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) del encuentro, a pesar de terminar el juego con 0-1 oficialmente al bate. Schwarber se convirtió en el segundo jugador de los Filis en recibir este honor desde Johnny Callison en 1964.

Mientras sus compañeros enfrentaban lanzamientos de alta velocidad, Schwarber tuvo la libertad de concentrarse solo en el Derby de desempate. La aparente disparidad genera cuestionamientos sobre si este nuevo formato beneficia a unos jugadores más que a otros.

En otro hito, Cal Raleigh se convirtió en el primer receptor en la historia de la MLB en ganar la Competencia de Jonrones. También fue el segundo jugador de los Marineros en lograrlo, después de Ken Griffey Jr. (1994, 1998, 1999).

EL PODER DE CRUZ Y CAMINERO:

Aunque Raleigh fue el campeón, los jóvenes Oneil Cruz y Junior Caminero robaron titulares. Cruz impresionó con un jonrón de 513 pies, igualando el récord del evento. Nueve de sus 34 cuadrangulares superaron los 475 pies, y registró una velocidad de salida máxima de 119 millas por hora.

El Juego de Estrellas de la MLB 2025 no solo celebró lo mejor del béisbol, sino que sirvió como laboratorio para innovaciones que podrían cambiar el futuro del deporte. La ausencia de figuras como Soto, el uso del ABS y un desempate tipo Derby convierten esta edición en una de las más comentadas y emocionantes de los últimos
tiempos.

 

 



Source link

You may also like

Leave a Comment