<p>Lunes negro para la imagen de España en Bruselas tras tres castañazos consecutivos del Gobierno de Pedro Sánchez, en apenas cinco horas. Fue además, en ascenso, porque el primero fue sólo, por ahora, amenaza. Los otros, dos realidades.12.30. El portavoz de Servicios Financieros en la Comisión Europea, Jonathan Hill, afirmó que Bruselas «toma nota y está analizando» la decisión del Gobierno de imponer condiciones a la fusión de BBVA y Sabadell y recordó que, en general, sólo se acepta un intervencionismo «justificado y proporcionado por interés general», así que, «si es necesario, la Comisión Europea usará su poder para eliminar cualquier restricción injustificada al mercado único». No validó por ahora, pese a lo augurado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, la decisión del Consejo de Ministros del pasado día 24.14.30. El Ministerio de Economía anunció ya oficialmente la retirada de candidatura de Cuerpo para presidir el Eurogrupo con el argumento de que, pese a los «numerosos apoyos» no llegaba a los 11 necesarios para desplazar al irlandés Paschal Donohoe. Murió así una operación de Sánchez de dar la imagen de que el Gobierno es tan duradero que Cuerpo iba a ser nombrado hasta 2027 jefe de los ministros de Economía. Pero, como publicó este diario el pasado día 22, el irlandés Paschal Donohoe tenía ya entonces amarrados al menos nueve votos y, además, los escasos ministros socialistas se dividían entre la candidatura del español y del lituano Rimantas Sadzius. Sánchez envió al matadero a Cuerpo para una distracción efímera. La puntilla la puso ya a media mañana en Bloomberg el ministro portugués Joaquim Miranda, que anunció su apoyo a Donohoe cuando hay un pacto no escrito entre los países ibéricos de respaldarse en cargos internacionales aunque los gobiernos respectivos sean de distinto signo. Miranda prefirió coger ya el caballo ganador y no secundar el marketing estéril de su vecino ibérico. Lástima que España siga sin presidir el Eurogrupo y que el Gobierno de la cuarta economía del euro no logre ni acercarse a los votos de Irlanda. No obstante, el proceso debería servir para que Donohoe reaccione y saque de la actual inanidad al Eurogrupo, mucho menos influyente en la década pasada.17.30. El Ministerio de Economía anunció que «la Comisión Europea aprueba el quinto desembolso del Plan de Recuperación de España por 24.137 millones de euros». Pero fue corregido por la propia Comisión, que limitó este quinto pago -solicitado en diciembre por el Gobierno- a «23.000 millones». Nada menos que 1.100 millones menos ridiculizando la versión oficial del Ministerio. La diferencia es que Bruselas da por incumplidos el compromiso de elevar la fiscalidad al diésel -el Gobierno no tiene mayoría parlamentaria para ninguna medida impopular- y el de «digitalizar entidades regionales y locales», así que bloquea por eso 500 millones, la mayor congelación a España por incumplimiento hasta la fecha. Además, revierte 626 millones concedidos en el pasado al incumplir el Gobierno su promesa sobre los trabajadores interinos en la Administración. Es la primera reversión de fondos a España.</p>