Un grupo de al menos treinta inmigrantes venezolanos detenidos en el centro de detención Bluebonnet, en Anson, Texas, envió una desesperada señal de auxilio formando las letras “SOS” en el patio de la prisión. La imagen, captada por un dron de la agencia Reuters el 28 de abril, representa un grito colectivo ante el temor de ser deportados a CECOT, la prisión de máxima seguridad en El Salvador.
Los venezolanos, según informó la agencia, fueron notificados por las autoridades de inmigración que serían expulsados en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa de tiempos de guerra raramente utilizada, pero que ha sido invocada para acusarlos de pertenecer al Tren de Aragua, una organización criminal transnacional.
Riesgo de deportación sin juicio migratorio
Aunque muchos de los detenidos niegan tener vínculos con pandillas, la ley permitiría su deportación inmediata sin el debido proceso judicial, una medida que ya ha sido usada para enviar a más de 200 venezolanos y salvadoreños al CECOT durante la administración de Donald Trump.
El 18 de abril, varios de estos migrantes fueron llevados en autobús a un aeropuerto cercano para ser deportados. Sin embargo, fueron devueltos al centro poco después, luego de que la Corte Suprema de EE. UU. suspendiera temporalmente la expulsión.
“Aquí temo por mi vida”
El centro de detención Bluebonnet, ubicado a 322 kilómetros al oeste de Dallas, alberga un promedio diario de 846 detenidos. Reuters logró identificar a Diover Millán (24) y Jeferson Escalona (19) entre los migrantes venezolanos que enfrentan la posible deportación.
Millán, arrestado en Atlanta el 12 de marzo, es acusado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de ser miembro “documentado” del Tren de Aragua, sin aportar pruebas. Escalona, detenido en enero, fue retornado desde Guantánamo antes de ser enviado a Bluebonnet. Aunque el DHS afirma que él admitió ser pandillero, el joven lo negó en una llamada con Reuters, asegurando que era policía en Venezuela.
“Aquí temo por mi vida. Quiero ir a Venezuela”, dijo Escalona.
Preocupación internacional y familiar
La imagen del SOS ha generado inquietud dentro y fuera de Estados Unidos. Familiares de los migrantes temen que puedan ser enviados al CECOT, conocido por sus condiciones extremas y denuncias de violaciones a los derechos humanos.
BBC Mundo solicitó al DHS una respuesta oficial sobre los detenidos, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.
El impacto de la política migratoria
En medio de la crisis humanitaria que ha obligado a cientos de miles de venezolanos a migrar a EE. UU., el enfoque de la nueva administración Trump ha supuesto un giro respecto a las medidas más humanitarias adoptadas bajo el mandato de Joe Biden. La Corte Suprema sigue evaluando el caso, mientras los migrantes continúan en la incertidumbre.
Con información de BBC.
Por: Yari Araujo