La organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario (SJH) reportó que al menos 427 personas han muerto en cárceles salvadoreñas desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022.
Estas muertes ocurrieron bajo custodia del Estado, y según SJH, el 94 % de las víctimas no tenían vínculos con pandillas y se encontraban en calidad de procesados sin condena.
La ONG advirtió que la cifra real podría ser aún mayor. “El número de muertes bajo custodia del Estado podría superar los 1,000, pero se tiene información que se quiere ocultar en los juicios masivos”, afirmó la organización en su cuenta de X.
Juicios colectivos bajo cuestionamiento
En 2023, la Asamblea Legislativa —controlada por el oficialismo— aprobó reformas que permiten procesos penales masivos por grupos de pandilla, eliminando así los juicios individuales.
Hasta la fecha, no se ha emitido ninguna sentencia bajo esta modalidad, que ha sido duramente criticada por organismos de derechos humanos por vulnerar el derecho al debido proceso.
Régimen de excepción: tres años de suspensión de derechos
El régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales, fue aprobado tras una ola de homicidios en marzo de 2022 que dejó más de 80 muertos en tres días. Desde entonces, ha sido renovado 40 veces, cada una por 30 días, a solicitud del presidente Nayib Bukele.
En este contexto, más de 87,100 personas han sido detenidas, de las cuales el Gobierno ha reconocido que al menos 8,000 podrían ser inocentes.
Denuncias por abusos y control social
Organizaciones humanitarias han registrado más de 6,400 denuncias de abusos, entre ellas detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones breves. Analistas y defensores de derechos humanos advierten que el régimen se ha convertido en un mecanismo de control social y represión de voces críticas al Ejecutivo.
Con información de EFE.
Por: Yari Araujo