Un equipo de arqueólogos reveló el hallazgo de Peñico, una antigua ciudad peruana que funcionó como próspero centro comercial hace más de 3,000 años, según informó el Ministerio de Cultura del Perú en un comunicado oficial enviado a CNN.
Ubicada en la provincia de Huaura, al norte de Lima, la capital del país, la ciudad fue presentada al público la semana pasada, tras ocho años de excavación y conservación arqueológica. El sitio se encuentra a 600 metros sobre el nivel del mar y fue fundado alrededor del año 1800 a. C., según detallaron las autoridades.
Los especialistas sostienen que Peñico funcionó como un importante centro urbano estratégico, que articulaba las relaciones entre las comunidades costeras del valle de Supe y los asentamientos de la cordillera andina y la Amazonía. Su desarrollo, de acuerdo con la directora de la Zona Arqueológica de Caral (ZAC), Ruth Shady, se enmarca dentro de la tradición cultural de Caral, considerada una de las civilizaciones más antiguas de América.
Te puede interesar: Descubren restos humanos de 6.000 años en Colombia con un linaje genético desconocido
“Gracias a su ubicación estratégica, conectaba los pueblos costeros y serranos de Supe y Huaura, así como a los habitantes de la región andino-amazónica y altoandina”, explicó Shady en el comunicado.
En el sitio se han identificado al menos 18 estructuras, entre ellas edificaciones públicas y viviendas residenciales. Uno de los hallazgos más significativos es un edificio monumental denominado B1-B3, donde los arqueólogos encontraron esculturas de arcilla, herramientas ceremoniales y trompetas de caracol conocidas como pututus, instrumentos rituales utilizados para convocar asambleas e invocar a los dioses en las culturas andinas.
Los investigadores creen que Peñico adquirió mayor relevancia tras el declive de Caral, probablemente por su rol en el comercio de hematita, un pigmento rojo con profundo valor simbólico en la cosmología andina.
El sitio arqueológico ha sido abierto al turismo, con un moderno centro de interpretación, zonas de recepción para visitantes y senderos señalizados que permiten recorrer las estructuras conservadas. Su inauguración se realizó en vísperas del primer Peñico Raymi, un festival público que se celebrará este sábado, con el objetivo de rendir homenaje al legado cultural del sitio mediante rituales tradicionales, presentaciones artísticas y una ceremonia en honor a la Pachamama.
CNN
Por: Itzel Olivo