El presidente Donald Trump aplica a las universidades estadounidenses las mismas recetas arancelarias que a sus socios comerciales sin mucho margen para las negociaciones.
Fiel a su estilo, el mandatario de EE. UU. ha mostrado su orgullo de ser un negociador con un estilo unilateral. Trump ha mostrado orgullo por ser un negociador que impone condiciones, más que buscar consensos. Durante la semana, el mandatario impuso nuevos aranceles comerciales, ejerció presión sobre la Reserva Federal para que reduzca las tasas de interés, y su administración abrió una nueva investigación sobre la educación superior, en medio de sus intentos por reformar el sistema universitario.
Para Trump, un acuerdo no implica necesariamente concesiones mutuas, sino una oportunidad para imponer su voluntad. Aunque en ocasiones retrocede en sus amenazas, su estilo confrontativo se ha convertido en una constante de su mandato.
De interés: ¿Podría una tercera fuerza, como la impulsada por Musk, cambiar el equilibrio de poder en EE.UU.?
Mientras consolida su influencia sobre instituciones tradicionalmente independientes, los controles sobre su poder se debilitan. Muchos congresistas republicanos evitan contradecirlo por temor a ser desafiados en las primarias con candidatos respaldados por él. Además, la Corte Suprema cuenta con varios magistrados designados durante su primer mandato.
En una reciente declaración a periodistas, Trump resumió su enfoque negociador: “Ellos no marcan el trato. Yo marco el trato”.
Sus aliados consideran que esa postura agresiva es necesaria en un entorno político que —según afirman— lo mantiene bajo asedio constante por parte de los demócratas, el sistema judicial y los medios de comunicación. Para ellos, el presidente simplemente está cumpliendo la agenda por la que fue elegido.
Fuente: AP