El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que impondrá aranceles indirectos de hasta un 100 % a Rusia si en un plazo de 50 días no se logra un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, en lo que representa un endurecimiento de su postura hacia Moscú.
La amenaza fue emitida durante una reunión en el Despacho Oval con el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a quien Trump transmitió su creciente frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por la intensificación de los ataques contra territorio ucraniano.
“Una de las razones por las que usted está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”, declaró Trump, antes de advertir que su administración está preparada para aplicar “aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios”.
Los llamados aranceles secundarios son medidas dirigidas a países o empresas que continúan realizando negocios con una nación sancionada, como Rusia, ampliando así el alcance de las sanciones sin afectar directamente a Estados Unidos.
Te puede interesar: Estados Unidos ajustará sus tarifas migratorias por la nueva ley de Trump: nuevos precios de la visa de turista
Durante el encuentro con Rutte, Trump también reiteró su intención de enviar sistemas de defensa antimisiles Patriot a Ucrania, aunque precisó que los costos serían asumidos por la Unión Europea. Esta medida marcaría un giro respecto a sus declaraciones previas, en las que aseguró que no enviaría más armamento sin compensación.
El nuevo tono de Trump hacia Putin representa un cambio significativo respecto al inicio de su segundo mandato en enero, cuando había abogado por una salida negociada al conflicto. Sin embargo, según fuentes cercanas a la Casa Blanca, el punto de quiebre se produjo el pasado 3 de julio, tras una llamada en la que Putin rechazó cualquier posibilidad de ceder en sus objetivos en Ucrania, lo que habría provocado el malestar del mandatario estadounidense.
Aunque Trump ya había amenazado con nuevas sanciones en semanas anteriores, es la primera vez que plantea una cifra concreta y un plazo límite, lo que eleva la presión sobre Moscú y deja abierta la posibilidad de una escalada económica si no hay avances en el frente diplomático.
Yahoo Noticias
Por: Itzel Olivo