La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora de Venezuela, reiteró este lunes la “necesidad urgente” de alcanzar un acuerdo nacional que restablezca el orden constitucional, respete los derechos humanos y garantice la institucionalidad electoral, de cara a las elecciones municipales del próximo 27 de julio.
En un comunicado difundido en la red social X, la coalición reafirmó su llamado a una “negociación seria, con garantías para todas las partes y acompañamiento internacional efectivo”, al tiempo que expresó su compromiso con la reconstrucción de una ruta electoral que —según denunció— “hoy se encuentra minada por la complicidad de diversos sectores”.
La PUD anunció que no participará como bloque en los comicios municipales, manteniendo su desconocimiento de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que asegura que el vencedor fue Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio, y no Nicolás Maduro, proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), institución controlada por rectores vinculados al oficialismo.
Te puede interesar: Trump llama “monstruo” al que dominicano que disparó a agente de aduanas
Denuncias sobre irregularidades y llamado a condiciones reales
La oposición exigió “condiciones políticas y electorales reales” para garantizar el ejercicio del derecho al voto en un entorno de libertades. Sostuvo que el sufragio “no puede seguir siendo vulnerado”, como afirma que ocurrió en las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo, donde denunció inhabilitaciones políticas, falta de transparencia en la publicación de resultados y adjudicación de escaños parlamentarios sin consistencia, que otorgaron 256 de 285 curules al chavismo y 23 de las 24 gobernaciones.
La PUD ratificó su compromiso con una salida democrática, constitucional y pacífica ante la crisis política, económica y social que atraviesa el país. En ese sentido, reiteró su demanda del cese inmediato de la persecución política contra dirigentes, activistas, comunicadores y ciudadanos, así como la liberación de todos los presos políticos.
Incentivos del gobierno y rechazo de la oposición
La semana pasada, el presidente Nicolás Maduro anunció una serie de incentivos para fomentar la participación en los comicios municipales. Durante un acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), informó que se entregarán hasta 250 premios comunitarios en Caracas y las 24 regiones del país a los circuitos comunales con mayor participación electoral. Los reconocimientos incluirán recursos para proyectos locales y programas para la juventud, una estrategia ya utilizada en los comicios del 25 de mayo.
Maduro precisó que en la actualidad existen 5.338 circuitos comunales, y se espera alcanzar los 6.000 para enero de 2027. Asimismo, indicó que la Guayana Esequiba, nueva división territorial creada en 2023, no será incluida en estas elecciones debido a que aún no ha sido organizada en municipios.
La campaña electoral finalizará el próximo 24 de julio, fecha en que se conmemora el natalicio del Libertador Simón Bolívar, conforme al cronograma establecido por el CNE. La Plataforma Unitaria Democrática mantiene su decisión de no participar en las elecciones municipales del 27 de julio, insistiendo en la ilegitimidad de la proclamación de Maduro como presidente y en la necesidad de establecer condiciones reales que garanticen el respeto a la voluntad ciudadana.
Infobae
Por: Itzel Olivo