¿Y la nueva cédula, para cuándo? Ciudadanos siguen esperando, mientras enfrentan trabas y obstáculos

by LA FUENTE MEDIA GROUP
0 comments


Desde el año pasado, todas las cédulas dominicanas están vencidas. Y supuestamente, será en octubre o noviembre cuando empiece el proceso de la cedulación. Este problema no es nada nuevo, pero vuelve a poner en evidencia retrasos institucionales que afectan directamente a los ciudadanos, especialmente a quienes residen en el exterior o deben realizar trámites oficiales.

Sobre este tema tan importante, el programa N Investiga habló con la Junta Central Electoral (JCE), con el expresidente de ese organismo Roberto Rosario, y con representantes de partidos políticos, para determinar los motivos de este retraso, sus consecuencias y cuándo se llevará a cabo finalmente el proceso de sustitución de documentos.

En el país, la cédula de identidad ha sufrido unos cinco cambios significativos en los últimos 90 años. En 1932, se utilizaba la “Cédula Personal de Identidad” para las elecciones.

“Se daba una cédula que parecía como un librito que tenía dos páginas y que la foto se ponía de manera manual y se le ponía una grapa”, explica Roberto Rosario, expresidente de la JCE.

Pasaron muchos años hasta que hubo una reunificación en 1992. Entonces se ordenó que la cédula de identidad personal y de inscripción electoral pasara a ser cédula de identidad y electoral. En 1993, se implementa la cédula color azul; en 1998, la amarilla; y entre 2012 y 2014, la cédula actual, con tecnología biométrica y huellas digitales.

Rosario dice al respecto: “Entendí y la Junta de ese momento que el QR era más adecuado y en él se podía poner toda la información correspondiente. Ahí cabía todo”.

La cédula actual

El modelo actual implementado en 2014 que, según la ley debe ser renovado cada 10 años, debía sustituirse en 2024. Pero sucede que en el 2022 se decidió incorporar tecnología más avanzada: un chip integrado que protege datos biométricos.

“la Junta alega problemas de vulnerabilidad en la identidad, que era, tenía mucha vulnerabilidad, que estaba obsolescente la tecnología, que había que modernizar la cédula y en base a ese criterio la Junta convoca una nueva licitación para una nueva cédula”, apunta Nathanael Concepción, dirigente de la Fuerza del Pueblo.

La decisión de reforzar la seguridad al tener una cédula con chip electrónico y sistemas biométricos para una identificación más segura, fabricada con policarbonato, un material que dificulta su falsificación, así como grabado láser, microtextos y una firma digital resistente al agua y la humedad que aumenta su durabilidad, sería el inicio de una serie de retrasos dando como resultado que, este año, más de 8.4 millones de dominicanos que componen el padrón tengan sus cédulas vencidas.

“Se vencieron en el año 2024, tomando referencia a la fecha de nacimiento de cada ciudadano. Por lo tanto, si un ciudadano cumple año en enero de 2024, tendría un año y los meses que han transcurrido vencida”, indica Concepción.

Vencimiento y gran retraso

La emisión estaba prevista a iniciar en agosto de 2024. Sin embargo, el hecho de que la licitación comenzara casi de manera simultánea con las elecciones generó oposición en algunos partidos.

“Nos opusimos a que en ese momento en agosto de 2024, donde todavía estaba el proceso electoral y muchas situaciones que incluso estaban en el Tribunal Superior Electoral, se hiciera una licitación tan relevante”, indica el dirigente de la Fuerza del Pueblo.

La JCE

El 8 de agosto de 2024, la Junta emitió la Resolución 49-2024, modificando la fecha de renovación de la cédula pautada para iniciar el 17 de agosto de 2024, y extendiendo la vigencia del documento actual “hasta que concluya la sustitución, en una fecha anunciada oportunamente”, pero esto no ha impedido que ciudadanos tengan dificultades.

El delegado político del PLD ante la JCE, Danilo Díaz, dice que “hay trámites que a nivel internacional requieren que el documento esté vigente y cuando uno presenta el actual tiene una dificultad en lograr estas gestiones”.

Así lo confirman ciudadanos que, a través de redes sociales, han reportado trabas posteriores a la extensión de la vigencia. El 24 de junio, Miguel Mateo Canó denunció en su cuenta de X: “Junta Central, estoy en un proceso de inscripción en una maestría en una institución de España. Sin embargo, al tener mi cédula vencida, el proceso no puede seguir”.

Otra usuaria escribió: “Meta Bussiness no me aceptó la cédula para validar un proceso, suerte que tengo licencia”. Ancel Acosta también publicó una captura de cómo, al cargar su cédula, le piden depositar un documento que no haya expirado y afirmó: “Junta Central en un país de verdad, alguien habría renunciado por vergüenza, un año con la cédula vencida y todavía no se sabe cuándo es”.

Si se sabía de la vulnerabilidad y de los plazos establecidos en la ley, ¿por qué no se hizo el proceso a tiempo?

“Eso no debió haber sucedido, ahí hubo una falta de planificación en el sentido de que la Junta Central Electoral debió haber emitido una cédula nueva”, expone Díaz.

Roberto Rosario entiende que puede ser un problema de recursos económicos.

“Para lograr que coloquen la partida necesaria, la Junta tiene que rogar, venir desde Higüey aquí al Congreso, al Palacio de la República, ¿verdad?, suplicando que le den esos recursos porque eso se necesita y si aparece alguien con el corazón sensible, identificado con esas necesidades, entonces dan los recursos para hacer el cambio de cédula”, añade.

Cambio de cédula

El cambio de la cédula del 2014 tuvo ese problema por  la falta de no darle los recursos a la JCE el Gobierno central, estuvo la cédula vencida por dos años. Y hasta tanto no se aprueben los recursos, no se puede iniciar el proceso de la licitación. En ese periodo, la convocatoria inició el 25 y el 26 de abril de 2024 por más 2 mil millones de pesos. Participaron 16 empresas agrupadas en 3 consorcios: EMDOC, ID Secure IDS y Cédula 4.0 RD, que llevó a cabo el proceso de 2014. Pero, durante la marcha, el cronograma ha sido modificado en numerosas ocasiones. La gran pregunta es cuándo se entregarán.

Rosario manifiesta: “A más tardar en el 2027, como mucho, porque se necesita que inmediatamente concluya el proceso de cedulación, primero el cien por ciento de los ciudadanos debe tener su cédula nueva, porque es el documento con el que vota y hay elecciones de nuevo en el 2028. Por tanto, en medio de un proceso electoral ese no debe ser un tema de discusión”.

Lo que dice la Junta

La JCE se muestra excesivamente optimista al asegurar que en tres meses iniciarán la sustitución de las cédulas, pues todavía falta consensuar el informe técnico, abrir el sobre B, notificar la adjudicación, firmar y aprobar el contrato, así como traer los equipos.

Si todo esto se logra hacer en tan poco tiempo, resultaría difícil entender el retraso que hubo por más de un año. Solo toca esperar que la espera valga la pena y que se cumplan con todas las garantías de tecnología y seguridad prometidas.

La cédula “vencida” que circula en 2025 tiene faltas evidentes, pero hay un plan claro para corregirlas. Su éxito dependerá ahora de gestión efectiva y compromiso institucional. Si se cumplen los plazos, los dominicanos podrían estrenar su nueva cédula antes de las elecciones de 2028, apostando a una identidad más segura y digital para el país. Sin embargo, esto no debería convertirse en la nueva normalidad. Andar con una cédula vencida, aunque legalmente válida por prórroga, no debería verse como aceptable ni lógico en una democracia moderna.



Source link

You may also like

Leave a Comment